Las energías renovables siguen en auge y se complementan entre ellas.
Se acaba de completar la instalación de un sistema de iluminación urbana LED compuesto por 20 farolas solares LED en Mallorca.
El Institut Municipal d’Afers Socials de Mallorca ha sido uno de los últimos en sumarse a la eficiencia energética de su alumbrado exterior con la sustitución de sus antiguas farolas en el camino de acceso a uno de sus centros en las afueras de Palma de Mallorca consiguiendo así una mejora en la iluminación de acceso al edificio.
La primera propuesta fue la colocación de 20 farolas solares autónomas, pero una vez realizado el estudio energético se reconsideró esta opción debido a la gran arboleda que rodea parte del acceso al edificio, lo que provocaría falta de captación de luz solar en las farolas y haría inviable la instalación de este sistema de iluminación urbana LED con farolas autónomas.
De esta forma, la manera de optimizar el proyecto resultó ser la instalación de un sistema solar fotovoltaico para la alimentación centralizada de las farolas LED. Así se conseguiría garantizar la captación solar, lo que mejoraba considerablemente la viabilidad del proyecto.
Para la colocación de los paneles solares fotovoltaicos se montó una estructura especial con una caseta debajo que alberga todos los equipos de carga de alimentación de las baterías solares.
El sistema se compone de 18 paneles solares fotovoltaicos de 240W divididos en dos campos de captación, 2 reguladores de carga solar y baterías solares de elementos para abastecer la demanda.
Para mejorar la eficiencia energética de la instalación, el sistema de encendido y apagado de las farolas está regulado por un sensor crepuscular y un reloj y cuenta además con un pulsador automático para los trabajadores del edificio, que les permite el encendido directo de las farolas por si es necesario hacer salidas fuera del horario de encendido de la iluminación urbana.
La gran pregunta final de este proyecto fue qué hacer con los posibles excedentes de día, pero como reconocieron los propios instaladores, la normativa actual no permite verter a la red si se dispone de acumulación, por lo que muy a su pesar tuvieron que desperdiciar toda esa energía e ilusión.
Fuente: www.energias-renovables.com